Localización de Sitios Web: 3 Principios Básicos

Mira, aquí está el truco, diseñar un sitio web sabiendo que será localizado o traducido no implica realmente más trabajo que diseñar un sitio web que sabes que solo será visto por quienes hablan un solo idioma y que viven en una única cultura. No requiere ningún principio extra. No se requiere aprender ninguna habilidad y no se necesita agitar una varita mágica. Sólo tienes que diseñar un buen y sólido sitio web desde el comienzo. Ya tienes las bases, o no estarías leyendo la revista User Experience e intentando llevar tu oficio al siguiente nivel.

La traducción es como un prisma: en un momento dado, una sola pieza de vidrio se puede girar para que aparezca un arcoiris de hermosos colores. Así que cuando los localizadores como yo toman tu sitio y lo transformamos, sacamos a relucir el mundo. Sin embargo, se necesita una base sólida para empezar. Si el vidrio está roto o sucio, si el cristal está nublado, no importa cómo se gire, no vamos a conseguir todos los colores.

En este artículo tomaré los principios básicos del diseño web y te mostraré cómo transformar tu única pieza de vidrio, de un idioma, en un espectro multicultural con sólo un giro de muñeca. En otras palabras, vamos a discutir tres conceptos que has escuchado antes, pero los vamos a mirar a través del lente de la localización, para que puedas preparar tu sitio para usuarios de cualquier idioma, cualquier cultura, en cualquier lugar.

¿Listo?

 Principio 1: «No me hagas pensar» (Te dije que esto los habías escuchado antes)

Steve Krug estaba en lo correcto en su libro del mismo título cuando llamó a esto «el enfoque de sentido común». Pero el simple hecho de que actualmente el 56% de los sitios web sólo están disponibles en inglés muestra que no se está aplicando el principio de UX más simple.

Todos hemos escuchado las estadísticas antes. Solo el 13% de todos los usuarios de internet están en América del Norte. En África, hay más personas que navegan por la web en sus teléfonos celulares que quienes tienen un cepillo de dientes. En América Latina, el área en que nos centramos en este número de UX, el acceso a internet a través de móviles crece a un promedio de 50% al año. Sólo el comercio electrónico multiplataforma está creciendo a 156%. Cuando el presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson propuso por primera vez la Liga de las Naciones lo hizo después de la Primera Guerra Mundial, con la idea de unir al mundo por la paz. Setenta años después, todos los países del mundo están unidos en línea. Cuando el inglés es el único idioma en que tu sitio está disponible, no sólo haces pensar al resto del mundo, lo haces pensar en un idioma extranjero.

Tal como la frase «no me hagas pensar» se aplica a la UX monolingüe, sirve también para la UX multilingüe. Esto va más allá de ser educado, se trata de un negocio en auge. En una encuesta en ocho países, el 72,4% de los consumidores dijo que tienen mayor predisposición a comprar si un sitio web está en su idioma nativo. De los consumidores de la Unión Europea, el 42% nunca compra productos o servicios en un idioma extranjero, incluso si lo hablan con fluidez. En China esta cifra crece a 95%. Nelson Mandela dijo una vez: «Si usted habla con un hombre en un idioma que comprenda, eso le llega a su cabeza. Si habla con él en su idioma, eso llega a su corazón». Bueno, también llega a su billetera. Es por eso que la misma encuesta mostró que los consumidores globales estaban, de hecho, unilateralmente dispuestos a gastar más dinero si un sitio web estaba en su lengua materna.

Eso es porque las personas son personas donde quiera que vayan. La experiencia del usuario se va cuesta abajo cuando la gente tiene que pensar. Hazlos pensar en un idioma extranjero y quizás también mejor ni te molestes.

Así que, ¿la primera regla para la localización de su sitio web? Hazlo.

Principio 2: «Omite palabras innecesarias» O, escribe de forma limpia

El primer paso hacia localizar tu sitio web para otros países y culturas es traducir el idioma de la interfaz de usuario. El segundo es hacer conciso el texto que necesita ser traducido. La gente hojea. (Tú estás probablemente hojeando este artículo ahora, ¿lo haces?) Los principios de Krug de escaneo versus lectura se aplican también para culturas extranjeras. Además, tenemos que recordar que la traducción se factura por palabra. Entonces, si tu sitio tiene menos palabras, tu jefe tiene que dedicar menos dinero de su presupuesto para pagar por traducciones. También, si escribes con mayor claridad, existen menos posibilidades de tener errores en la traducción. Eso es porque, sin importar el idioma, las palabras no se traducen directamente de un idioma a otro. Solo en español hay más de 100 formas de decir la palabra en inglés «run». (Por ejemplo, ver 100 Ways to Say Run in Spanish, PDF)

En parte esto es porque los idiomas varían de país a país. Porque soy una estadounidense buena consumidora de combustible, mantengo un neumático (tire, en inglés) de repuesto en la maleta de mi auto (trunk). Pero una británica pondría su neumático (tyre) en el maletero (boot: bota para los estadounidenses). Intenta poner un neumático en una de mis botas y aplastarás un par de Prada. El lenguaje varía de país a país. Entonces, escribe de forma clara. Y si estás traduciendo tu sitio para Portugal, es muy probable que lo tengas que traducir de nuevo para Brasil.

Pero incluso si tu objetivo es un único país, puede que ahí también existan más de 100 formas de decir «run». Los traductores necesitan contexto para elegir el uso correcto.

Para usar de ejemplo una palabra del mundo de la UX, cuando una usuaria dice que quiere ir al «home», ella probablemente quiere decir la pantalla principal del sitio. Pero ella podría estar usando una aplicación de mapas y estar refiriéndose a su casa (Figura 2). Si a los traductores nos envías series de palabras aisladas, y no nos das contexto, no sabremos cuál «run» elegir. Puede que haya 99 respuestas incorrectas para elegir.

Puede ser más fácil entregar a tus traductores las series de palabras de la interfaz de usuario (UI) y esperar que ellos se hagan cargo desde allí. Pero a menos que estés dispuesto a gastar dinero, entrega el contexto. Esto puede ser tan fácil como entrar y dejar el metadata. Nunca nos des series de palabras aisladas. Si tu sitio ya está arriba y funcionando, comparte los links. Asegúrate que podemos ver tu diseño, incluso si todavía está en desarrollo. Quizás tu sitio no estará disponible antes que la traducción, porque quieres lanzar al mismo tiempo las versiones en todos los idiomas. Eso está bien. Comparte capturas de pantalla del avance de tu trabajo y cuéntanos tus planes. Nunca confíes en un traductor que recibe tus series de textos y empieza a trabajar, o te encontrarás con una justa medida de problemas.

Principio #3: Diseño lógico vs. Diseño confuso

De un modo el diseño lógico versus diseño confuso también se trata de no hacer pensar al usuario. En inglés, existe una razón por la que la papelera del escritorio de tu computador está en el extremo derecho, abajo, de la pantalla. Como los angloparlantes leen de izquierda a derecha y de arriba abajo, tiene sentido ponerla en el lugar donde, si lees tu escritorio como una página, ésta termina. Pero para alguien que habla árabe, es confuso tener la papelera en ese lugar, porque como los árabes leen de derecha a izquierda, la papelera está en el comienzo de la página.

Existe una razón por la cual las personas de mi ambiente hablan de la localización de un sitio web como algo un poco diferente de traducir uno. La traducción es cambiar las palabras de un idioma a otro. Localización se trata de cambiar todo lo demás. Y cuando digo todo, me refiero a todo (colores, fotografías, íconos, y sí, navegación). Para citar de nuevo a Krug, «La navegación revela el contenido». Y nosotros estamos cambiando tu contenido para adaptarlo a un nuevo país o cultura. Entonces, la navegación puede tener que cambiar también.

El lugar donde ubicas los ítems de interacción afecta las acciones que realizan tus usuarios. Cuando un idioma se lee de derecha a izquierda no puedes poner «siguiente» en la derecha y «anterior» en la izquierda. ¡Sería al contrario de la forma en que tus usuarios leen! Lo que era una navegación altamente lógica en un idioma, se transforma en una navegación altamente confusa en otro.

¿Qué idiomas se leen de derecha a izquierda? Árabe, hebreo, urdu, farsi, amárico y yiddish caben en esta categoría, así como muchos otros. Algunos idiomas se leen en múltiples direcciones dependiendo del contexto, como el chino, japonés, y coreano.

¿Entonces, cómo se arma un plan para esto? Como diseñador, estás ocupado desarrollando un sitio web y no estás pensando en la posibilidad de planear desarrollar dos. Además, te prometí que el trabajo extra sería limitado.

La navegación vertical es siempre una idea, ya que elimina la necesidad de comenzar la lectura a la izquierda o derecha y ayuda a configurar la página para móviles, una dirección hacia la que tienden la mayor parte de los sitios web.

Otro gran truco es la accesibilidad. Como cada vez el diseño web tiene más que ver con optimización y diseño para móviles, la accesibilidad ha llegado a asegurarse que los zurdos tengan una experiencia de uso idéntica a los diestros. Aunque un zurdo angloparlante seguirá leyendo de izquierda a derecha, ante el aumento de los móviles y pantallas táctiles, un sitio totalmente accesible le permite igual acceso desde el lado izquierdo. Si desarrollas con la mente puesta en dar un acceso igualitario al usuario zurdo, ya tendrás una plataforma que es fácil de ser localizada para lectores de izquierda a derecha. (Figura 1).

Una imagen de la página de un sitio en inglés al lado de la misma página localizada para usuarios coreanos.

Figura 1. Un ejemplo de una landing page de un sitio web de que está diseñada lógicamente con navegación vertical. El diseño hace que la traducción y la localización sean más efectivas y eficientes.

Tan recientemente como en 2000, el inglés era el idioma dominante en internet por un margen del 26%. Pero para 2011, ese margen se redujo a 3%. En los últimos tres años China ha sumado más nuevos usuarios que los que son usuarios totales en Estados Unidos. La gente del mundo se está uniendo en línea.

Los principios básicos para llegar a todos ellos no son nuevos. Todo lo que he recomendado, en su base, es el principio básico de tener un sólido diseño del sitio web. Como profesional, estás acostumbrado a considerar la UX mientras desarrollas. Sólo hace falta un poco de atención para diseñar sabiendo que tu usuario puede no pensar, mirar, o hablar como lo haces tú. Pero el cristal ya está en su lugar. Sólo necesitamos girarlo para que tu sitio brille en todos los colores posibles.

Bell, T. (2014). Localización de Sitios Web: 3 Principios Básicos. User Experience Magazine, 14(4).
Retrieved from https://uxpamagazine.org/website-localization/?lang=es

Comments are closed.